Data de 1880 de estilo italiano, con decoración neoclásica.
En la actualidad se encuentra totalmente rehabilitado conservando su aspecto inicial y ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Debido a su tamaño y a la belleza del mismo podríamos asemejarlo a una bombonera; de septiembre a junio la actividad cultural de nuestro municipio se centra en estas magníficas instalaciones.
En la mitología griega las musas eran divinidades femeninas, que presidían los distintos tipos de poesía, las artes y las ciencias. Las musas inspiran a los filósofos y artistas, por tanto, han sido representadas en multitud de piezas artísticas durante toda la historia del hombre.
Estas pinturas fueron realizadas en 1881 y son atribuidas a Francisco Muros Ubeda.
Se trata de una composición pictórica de tema clásico que ocupa toda la superficie del techo. Al igual que el Teatro, siguen el gusto neoclásico de principios del siglo XIX. Protagonizan cuatro personajes clásicos ligados a las artes, definidos por marcos pintados con formas achaflanadas en la base, en la que llevan cartelas y formas semicirculares en la parte superior, ésta queda flanqueada por figuras aladas que a modo de ménsulassustentan una cornisa sobre la que se hallan dos pájaros portando un centro de flores.
Cada cuadro representa a una musa sobre paisaje, portando sus atributos. Melpómene, musa de la Tragedia, situada en el eje longitudinal sobre la entrada, muestra máscara trágica a sus pies y un puñal en su mano derecha. Euterpe, musa de la música, ubicada en el mismo eje sobre el proscenio, porta una flauta en cada mano. Terpsícore, musa de la poesía lírica y danza, emplazada en el eje transversal a la izquierda, porta una cítara. Talía, musa de la comedia, ubicada en el eje transversal derecha, lleva como atributos una máscara cómica en la diestra y un bastón en la mano izquierda. Entre cada uno de los cuadros de la composición aparecen jarrones con flores.
El Teatro Calderón de Motril destaca por sus maravilloso estilo neoclásico y la historia de la artes representada en cada emblemático detalle.
El Teatro Calderón contiene numerosos elementos de valor artístico como las pinturas de la cubierta de la sala de espectadores, las columnillas de fundición de los palcos y anfiteatro, las pilastras del proscenio y los antepechos de los palcos. Asimismo, destaca su importante presencia urbana, ya que la construcción en el siglo XIX de dicho inmueble supuso la consolidación de la Plaza de España como elemento urbano central de Motril.
El Teatro Calderón fue rehabilitado entre los años 1991 y 1995 debido al estado ruinoso que presentaba. En dicha intervención se respetó estrictamente la estructura original y los elementos decorativos del edificio.
Comunicar y expresar ideas y sentimientos de una forma entretenida y que transmita, es la finalidad del teatro, donde podemos adentrarnos en el mundo real de la mano de la fantasía.
Visita el Teatro Calderón de Motril y llénate de magia.
Calderón de la Barca
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.